Hola:
Hasta donde sabemos (que es muy poco), continúa la toma de la sede Pinzón y se extenderá por esta semana entrante. De modo que el lunes 13 de septiembre tampoco tendremos clases. No se sabe hasta cuándo seguiremos así. En lo sucesivo, tendremos que reprogramar nuestro cronograma inicial (seguramente de manera consensuada con el conjunto de la cátedra) y, ni bien tenga alguna novedad, la comunicaré por este medio.
Saludos cordiales
Mariano
domingo, 12 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A la Cátedra en general,
ResponderEliminarNo entiendo la razón por la cual no se van a presentar a dar clases si la facultad está abierta y los alumnos que participamos en la toma estamos haciendo todo lo posible para que esto, que compete tanto a alumnos como profesores, funcione. Con el "lamento" no se hace nada constructivo, QUEREMOS ESTUDIAR, ustedes esta vez parece, que no quieren enseñar.
Sus clases siempre parecieron transmitir ciertas ideas, cierta postura y mirada ante la vida... hoy me doy cuenta que "hablar bonito" es fácil y en el momento de hacer son pocos los están dispuestos. Nos están dando la espalda.
Seguramente refutarán con argumentos que refieran a cuestiones puramente burocráticas, responsabilidades que pudieran caer sobre ustedes o vaya saber qué otra cosa, yo sólo estoy segura de una: cuando realmente se quiere enseñar sólo se requiere de dos voluntades el resto es puro ornamento.
Aclaro que no pretenezco a ningún centro, ni sigo a ningún partido político soy sólo una alumna a la que le pareció genuino el reclamo y la forma en la que se llegó a él.
Pueden volver cuando pase el temblor,
saludos,
Lorena.
Hola Lorena:
ResponderEliminarme parece que deberías primero preguntar los motivos y luego lanzar lo que vos suponés que son nuestros motivos. Es interesante que te hayas tomado el tiempo para acordar y justificar la toma, y para declarar de antemano que lo que te podamos decir son excusas. Ese argumento "no quieren trabajar" es tan típico de la derecha, de la misma derecha que dice que las tomas de los estudiantes son por que no quieren estudiar.
Por otro lado, las ideas y las bonitas palabras me las reservo para todos los años que trabajé sin cobrar un mango, acá y en otros lados. Personalmente no puedo apoyar una toma que mezcla las responsabilidades del IUNA mismo con reclamos que no tienen nada que ver, como son los de los colegios secundarios. Que a vos te parezca genuino el reclamo de los estudiantes del IUNA te tendría que haber llevado a preguntar por qué salió ahora y no, por ejemplo, a principios de año, o a la mitad, o a mitad del año pasado, o en tantas otras situaciones tan o más temblorosas que la presente. El temblor lo tenemos desde el primer día, y me gustaría que antes de evaluar cuál es mi voluntad me conozcas un cuatrimestre entero, y no una clase. Después, si al final del curso pensás lo mismo, de acuerdo, pero no me juzgues si no me conocés.
Mariano
Hola Mariano,
ResponderEliminarAnte todo, es verdad, no te conozco pero lo que escribí no estaba dirigido a vos especialmente sino a toda la cátedra que se supone tiene una misma línea ideológica o al menos acuerdan en el enfoque que se da en las clases.
Está bien, no pregunté primero el porqué de su ausencia a las clases, no lo hice formalmente, creí conocerlo y por eso escribí lo anterior. Es por eso que aguardé un comunicado por parte de ustedes esperando razones que yo desconociera. Lo mismo. Son motivos que ya conocía.
Me tomé el tiempo para "acordar y justificar" la toma porque es lo menos que puedo hacer por una institución en la que curso 23 hs. semanales y que se cae a pedazos literalmente. No voy a nombrar todo lo que me tocó padecer a nivel burocrático.
Jamás escribí ni escribiría "No quieren trabajar", no sé porqué lo pusiste entre comillas lo que yo puse es que me parecía, quizás, tal vez, por ahí, en una de esas, que no querían venir a ENSEÑAR; no sé si acordarás conmigo pero me parece sustancialmente distinto a lo de no querer trabajar.
Al "¿Justo ahora?" que te nace, me da la sensación de lugar común, como una especie de pregunta algo trillada que no intenta ver el más allá de la cuestión: el hecho de que seamos muchos nos da fuerza para que nos escuchen en principio y en otras instancias seguir con nuestros reclamos particulares. Si no ES ahora, ¿cuándo ES?
Quizás si dejaran de lado la imaginación y vieran con sus propios ojos lo que se está haciendo desde adentro de la facultad nos entenderían. no somos cinco gatos locos jugando al che guevara, queremos lograr algo mejor y necesitamos apoyo.
Desde afuera es imposible ver con claridad las cosas. Desde adentro se abre espacio al debate horizontal, a favor o en contra, todo construye.
No es mi intención generar un resentimiento entre alumnos y profesores, sólo me siento defraudada por muchos de ustedes, no por parte de quiénes se sabía que nada iban a hacer ,sino por parte de quienes nos "hablaban bonito" y nosotrxs les creíamos.
saludos,
Lorena.
Hola Lorena:
ResponderEliminarun par de aclaraciones: si bien es cierto que somos parte de una misma cátedra, no pensamos todos exactamente igual, y estamos discutiendo y tratando de armar un documento consensuado como explicación ante el asunto. Espero que a la brevedad esté terminado. Lo de cuestionar por qué ahora tal vez no sea el mejor argumento de mi parte, y el punto central que me parece entenderás perfectamente es que se está mezclando la lucha de los estudiantes con intereses políticos-sectoriales que buscan llevar el conflicto hacia otro lado; no para solucionar la situación concreta del IUNA, no para ocuparse de los problemas que vos y yo, y que seguramente todos los estudiantes y miembros del IUNA vivimos como propios. Están buscando llevar el conflicto hacia otro lado, y esa dirección es la que no podemos compartir. No pasa por hablar bonito o no, pasa por entender la situación de diferente manera. Tal vez nos estemos equivocando, pero muchos comunicados de la toma van para ese lado político-sectorial y desenfocan las responsabilidades; creemos, o por lo menos yo creo, eso muestra claramente que no interesan los problemas concretos del IUNA, sino acentuar el conflicto y mezclarlo con el de los colegios secundarios.
un saludo cordial
Mariano