lunes, 14 de junio de 2010

Suspensión de clases y nuevo cronograma

Hola:
Hoy, lunes 14 de junio, nos encontramos con un sorpresivo cierre de la facultad a las 12 hs., por corte de agua en la zona, y consiguiente suspensión de clases. Dado que el lunes de la semana que viene es feriado (se pasa el 20), nuestra próxima clase es el lunes 28. Ese día haremos lo que teníamos previsto para hoy: cerrar la unidad 2 (con Kant y con Heidegger). El resto del cronograma se corre una semana, y queda así:

-28 junio: Cierre de la unidad 2. Kant/Heidegger.
-5 julio: Segundo parcial (Unidad 2): Presencial-grupal. Consignas generales de lecturas de la Unidad 3.
-12 julio: Unidad 3 (Padín, Kusch, Badii, Fernández Retamar). Pautas parcial domiciliario. (Muestra de obra Unidad 3: a confirmar).
-19 julio: entrega del tercer parcial (domiciliario-individual). Recuperatorios.

Si bien las clases terminan el viernes 16 de julio, nos tomaremos hasta el lunes siguiente (19 de julio) para la entrega del último parcial y los recuperatorios. Para la unidad 3, vamos a necesitar que hagan las lecturas solos, porque el cronograma apenas alcanza para algunas consignas generales y para dudas o consultas, de modo que tenemos que pasar a una dinámica más autónoma. Por favor, difundan la información entre los compañeros que vean. Cualquier novedad la comunicaré por este medio.

miércoles, 2 de junio de 2010

Lunes 7 (13-15 hs.) Teórico Padín

Hola:
El Lunes 7 de junio, de 13 a 15 hs., Luis Padín desarrollará la clase teórica cuyo tema central es Heidegger. Por eso les solicito la lectura de su libro: Estética y verdad en la edad moderna, segunda parte, “Arte y verdad en M. Heidegger” (pp. 37-66). Más abajo les propongo un cuestionario para guiar la lectura. También les recuerdo que vamos a tener clase de 12 a 13 (con la primera comisión) y de 15 a 16 (con la segunda comisión), y la asistencia es obligatoria en las horas de la comisión, y les recomiendo aprovechar el teórico. En esa hora que nos queda seguiremos avanzando con Kant. Por último, ese mismo día la cátedra los invita a la presentación del trabajo de Eduardo Molinari, que encuentran más abajo.

Texto:
-PADÍN, L., Estética y verdad en la edad moderna.
Segunda parte: “Arte y verdad en M. Heidegger” (pp. 37-66).
(1) “Introducción”.
1-. ¿Qué significa hacer filosofía según Heidegger?
2-. ¿Cómo se relacionan ser, ente y hombre?
3-. ¿Por qué el hombre es un ser de posibilidades?
4-. ¿Qué significa “ser-en-el-mundo”?
5-. ¿Qué ha sucedido con el ser en la historia de Occidente?
6-. ¿Cuál es la pregunta propia de los griegos y de la filosofía?
7-. ¿Cómo se relacionan logos y verdad?
8-. ¿En qué sentido para Heidegger hay que “destruir” la metafísica?
(2) “Mundo moderno”.
9-. ¿En qué sentido el ser se oculta en la ciencia?
10-. ¿Cómo y por qué el ser se oculta en la técnica?
11-. ¿En qué sentido el ser se oculta en el humanismo y en la desdivinización?
(3) “Arte y estética”.
12-. Explique la diferencia entre el arte como estética, que Heidegger critica, y la relación arte-verdad, que este mismo filósofo propone.
(4) “Arte y verdad”.
13-. Reconstruya el análisis que realiza Heidegger sobre los zapatos de la labriega, de Van Gogh, y sobre el templo de Paestum, en relación con los conceptos de mundo, verdad y belleza.

Invitación a la presentación de Molinari

Queridos profesores y estudiantes:
El lunes 7 de junio a las 19,00 en la Sede Pinzón, en el aula 580, comenzamos con la experiencia INTERCÁTEDRAS de ADUPAV. En este caso será para presentar la experiencia de uno de los miembros de esta agrupación, EDUARDO MOLINARI, artista visual y docente de nuestro departamento. La misma forma parte del proyecto "Principio Potosí, ¿Cómo cantar el canto del Señor en tierra ajena?” que se presentó en el mes de mayo en el Museo Reina Sofía, de Madrid, España.
El proyecto es una colaboración de artistas de distintos países y propone una serie de reflexiones en el marco de los Bicentenarios de varias naciones latinoamericanas, pero haciendo foco en Bolivia. Estas reflexiones se organizan a partir de dos hipótesis. La primera consiste en considerar el caso del Cerro de Potosí -durante el período virreinal en Sudamérica- como un modo de explotación de la naturaleza y de los seres humanos que puede ser visto como un "principio" que expresa, por un lado el origen de la acumulación originaria que dará nacimiento al capitalismo en el viejo continente, y por otro la persistencia de un mecanismo que puede rastrearse en geografías y épocas distintas. La segunda hipótesis analiza el papel que cumplieron las imágenes, en la empresa de conquista y evangelización llevada a cabo por los Reyes Católicos en el continente americano, pero también el que cumplen las imágenes artísticas hoy, en su construcción simbólico-identitaria.
Como parte de aquélla empresa colonial, se desarrolló una verdadera maquinaria industrial de producción de imágenes con una función claramente ideológica, de evangelización y de legitimación de las élites sociales de aquél momento, en su papel de conquistadoras, para imponer su cosmovisión a los vencidos.
El proyecto se pregunta acerca de la función legitimadora de las élites dominantes en el arte de hoy, en esta etapa de capitalismo global.
La propuesta consistió en establecer un diálogo con distintas pinturas coloniales, a partir del cual, los artistas invitados trasladaron las hipótesis precedentes al tiempo presente y, en el caso de Eduardo Molinari, lo refirió a la Argentina del presente o a la trágica "patria sojera" como reiteración de la pretensión de la dominación oligárquica en nuestra nación, con su amenaza nunca dormida de la explotación política, económica y social de nuestro pueblo.
En el marco de dicho proyecto, el artista mencionado, a partir de un diálogo entablado con una pintura del siglo XVII de autor andino anónimo llamada "Imposición de la casulla a San Ildefonso", ha realizado una obra que consiste en un díptico (instalación y publicación de un libro) llamada "Los niños de la soja", una investigación con métodos artísticos en torno a la opaca realidad que se despliega al interior del proceso de "sojización" argentino.
La obra trata de hacer visibles a los principales actores, las nuevas dinámicas sociales y las consecuencias ecológicas y sanitarias del monocultivo de soja transgénica en nuestro país.
Invita la Comisión Directiva de ADUPAV, profesores:
Cristina Arraga – Ernesto Castillo - Luis Padin - Oscar Moreno - Mario Bolchinsky - Eduardo Molinari – Estela Torres
Será muy importante la participación de todos Uds.
Besos y abrazos.
Luis Padin

Cuestionario sobre Kant

–KANT, Crítica del juicio, §§ 1-3, 6, 8-9, 43-47:
1) ¿Cuáles son y en qué consisten las características del juicio de gusto según Kant?
2) Analice, comente y justifique la siguiente cita de Kant: “Bello es lo que, sin concepto, gusta universalmente” (§ 9, p. 62).
3) Explique la diferencia entre arte mecánico y arte estético, y entre arte mecánico y arte bello.
4) Analice, comente y justifique la siguiente cita de Kant: “No hay ciencia de lo bello, sino sólo crítica, ni ciencia bella, sino sólo arte bello” (§ 44, p. 156).
5) Explicite y compare la relación entre la naturaleza y el arte bello, y la relación entre la naturaleza y el genio.
6) ¿Cuáles son y en qué consisten las características propias del genio?

Cuestionario sobre el libro de Padín (primera parte)

Texto:
-PADÍN, L., Estética y verdad en la edad moderna.
Primera parte: “Modernidad, estética y autonomía” (pp. 11-36).

1) Reconstruya las caracterizaciones de la Modernidad en: Poratti, Descartes, la ciencia moderna, Kant, Dussel y Gadamer.
2) Reconstruya las críticas a la Modernidad en Adorno-Horkheimer, y Heidegger.
3) ¿En qué sentido la estética moderna se vincula con la subjetividad?
4) ¿En qué sentido la estética alcanza la autonomía en la modernidad?
5) ¿Cuáles son y en qué consisten los dos temas centrales de la estética empirista?
6) ¿Qué aportes a la estética realizó Hutcheson?
7) ¿Qué aportes a la estética realizó Burke?
8) Reconstruya las ideas de Hume sobre el gusto y sobre el crítico de arte.
9) Reconstruya las ideas de Kant sobre el juicio de gusto y sobre el genio.