Hola:
El Lunes 7 de junio, de 13 a 15 hs., Luis Padín desarrollará la clase teórica cuyo tema central es Heidegger. Por eso les solicito la lectura de su libro: Estética y verdad en la edad moderna, segunda parte, “Arte y verdad en M. Heidegger” (pp. 37-66). Más abajo les propongo un cuestionario para guiar la lectura. También les recuerdo que vamos a tener clase de 12 a 13 (con la primera comisión) y de 15 a 16 (con la segunda comisión), y la asistencia es obligatoria en las horas de la comisión, y les recomiendo aprovechar el teórico. En esa hora que nos queda seguiremos avanzando con Kant. Por último, ese mismo día la cátedra los invita a la presentación del trabajo de Eduardo Molinari, que encuentran más abajo.
Texto:
-PADÍN, L., Estética y verdad en la edad moderna.
Segunda parte: “Arte y verdad en M. Heidegger” (pp. 37-66).
(1) “Introducción”.
1-. ¿Qué significa hacer filosofía según Heidegger?
2-. ¿Cómo se relacionan ser, ente y hombre?
3-. ¿Por qué el hombre es un ser de posibilidades?
4-. ¿Qué significa “ser-en-el-mundo”?
5-. ¿Qué ha sucedido con el ser en la historia de Occidente?
6-. ¿Cuál es la pregunta propia de los griegos y de la filosofía?
7-. ¿Cómo se relacionan logos y verdad?
8-. ¿En qué sentido para Heidegger hay que “destruir” la metafísica?
(2) “Mundo moderno”.
9-. ¿En qué sentido el ser se oculta en la ciencia?
10-. ¿Cómo y por qué el ser se oculta en la técnica?
11-. ¿En qué sentido el ser se oculta en el humanismo y en la desdivinización?
(3) “Arte y estética”.
12-. Explique la diferencia entre el arte como estética, que Heidegger critica, y la relación arte-verdad, que este mismo filósofo propone.
(4) “Arte y verdad”.
13-. Reconstruya el análisis que realiza Heidegger sobre los zapatos de la labriega, de Van Gogh, y sobre el templo de Paestum, en relación con los conceptos de mundo, verdad y belleza.
miércoles, 2 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario