domingo, 15 de noviembre de 2009

Cuestionario sobre el libro de Padín (segunda parte)

Texto:
-PADÍN, L., Estética y verdad en la edad moderna.
Segunda parte: “Arte y verdad en M. Heidegger” (pp. 37-66).

(1) “Introducción”.
1-. ¿Qué significa hacer filosofía según Heidegger?
2-. ¿Cómo se relacionan ser, ente y hombre?
3-. ¿Por qué el hombre es un ser de posibilidades?
4-. ¿Qué significa “ser-en-el-mundo”?
5-. ¿Qué ha sucedido con el ser en la historia de Occidente?
6-. ¿Cuál es la pregunta propia de los griegos y de la filosofía?
7-. ¿Cómo se relacionan logos y verdad?
8-. ¿En qué sentido para Heidegger hay que “destruir” la metafísica?

(2) “Mundo moderno”.
9-. ¿En qué sentido el ser se oculta en la ciencia?
10-. ¿Cómo y por qué el ser se oculta en la técnica?
11-. ¿En qué sentido el ser se oculta en el humanismo y en la desdivinización?

(3) “Arte y estética”.
12-. Explique la diferencia entre el arte como estética, que Heidegger critica, y la relación arte-verdad, que este mismo filósofo propone.

(4) “Arte y verdad”.
13-. Reconstruya el análisis que realiza Heidegger sobre los zapatos de la labriega, de Van Gogh, y sobre el templo de Paestum, en relación con los conceptos de mundo, verdad y belleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario