IUNA ARTES VISUALES
Consignas Parcial Domiciliario - Estética I - Cátedra Padín -
2do. Cuatrimestre 2009
El parcial domiciliario consistirá en el análisis sobre 2 (dos) obras de arte argentino (o latinoamericano) que Uds. elijan, donde se manifiesten y hagan presentes los planteos teóricos sobre el papel del arte, que podemos definir sintéticamente, como expresión simbólica de la búsqueda de una identidad poscolonial, planteados por los autores de la Unidad III del programa.
Las obras elegidas no podrán coincidir con las mencionadas y analizadas por la cátedra (en el blog: http://www.iuna-padin-estetica1.blogspot.com) o en los textos de lectura obligatoria. Preferentemente deben de pertenecer a las artes visuales, pero esto no es excluyente. Se recomienda realizar un proceso de búsqueda e investigación, de modo que el hallazgo represente un aprendizaje para el estudiante. Las obras deben expresar el compromiso de los creadores con lo popular, lo cual no resulta reflejado por el arte considerado “académico”. La temática puede abarcar desde denuncias sobre la injusticia de un mundo jerarquizado y excluyente, hasta propuestas de política artística, y todas aquellas tendencias que, desde el arte, pretendan transformar la realidad actual. Es fundamental encontrar en las obras a analizar elementos referidos a nuestra propia realidad nacional y latinoamericana.
Lo que pretendemos es una puesta en juego de los elementos teóricos incorporados por el alumno en el curso del presente cuatrimestre, en función del análisis de la temática que se explicita en el universo simbólico de las obras elegidas. A tal efecto, sugerimos algunos ejes temáticos para relacionar los conceptos y analizar las obras; por ejemplo: la actitud y mirada de Europa hacia lo Otro (es decir, hacia todo lo no-europeo), la dialéctica entre cultura opresora y cultura oprimida, el problema del lenguaje, la visión sintética/superadora a futuro.
La exposición debe ser breve, concisa y clara expresando la postura de cada uno de Uds. Al mismo tiempo, debe reflejar lectura, apropiación crítica de los conceptos, y hacer referencia explícita a los autores. Si se hacen citas de los textos (se recomienda que sean pocas y fundamentales), las mismas deben ser puestas entre comillas para diferenciarlas de la elaboración personal. Si se utilizan otras fuentes, deben ser especificadas de la misma manera.
La extensión máxima del parcial es de 4 (cuatro) carillas en hoja A4, y en fuente tamaño 12. Se deben incluir copias de las obras elegidas o una descripción de las mismas si éstas no pertenecen a las artes visuales.
Gracias y suerte a todos
Prof. Luis Padin
Prof. Mariano Gaudio
lunes, 30 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario