martes, 19 de abril de 2011

Cuestionarios Unidad 1:

–Ficha nº 1: PADÍN L., “Antecedentes y desarrollo de la filosofía del arte en el pensamiento clásico”.
1) ¿Cuáles son y en qué consisten las influencias que Platón y Aristóteles heredan en su visión del arte?
2) Explique la teoría de las Ideas de Platón.
3) Exponga las dos perspectivas de Platón respecto del problema de la belleza y el arte.
4) ¿Cómo interpreta Aristóteles la mímesis?
5) ¿En qué sentido la poética se distingue de otros conocimientos y de otras técnicas?
6) ¿Por qué para Aristóteles el arte es más verdadero que la historia?
7) ¿Cómo caracteriza Aristóteles al héroe trágico? ¿En qué sentido éste pasa de la ignorancia al conocimiento?
8) ¿Cuál es el significado de la catarsis en Aristóteles? Analice la interpretación de Gadamer sobre Eleos (desolación) y Phobos (terror).
9) Para Aristóteles, ¿el arte cumple una función moral y formativa? ¿Por qué?

–PLATÓN, La República, Libro X:
1) Explique la crítica de Platón a la imitación, considerando el ejemplo de las camas y de las mesas.
2) ¿Por qué para Platón “el imitador no sabe nada que valga la pena sobre las cosas que imita”?
3) Explique la crítica de Platón al arte como exaltación de la pasión.
4) ¿Qué es “lo más grave” de la poesía según Platón?
5) ¿Cuál es la posición que finalmente adopta Platón respecto del arte?

–ARISTÓTELES, Poética, caps. 1-9.
1) ¿A cuáles aspectos apunta la mímesis según Aristóteles? ¿En qué se diferencian la tragedia y la comedia? (1-2).
2) ¿Cómo define Aristóteles a la tragedia? ¿Cuáles son los elementos que la componen? Ordénelos según su importancia. (6),
3) ¿Qué características debe tener el argumento? ¿Cómo se alcanza la belleza? (7-8).
4) ¿Cuál es la diferencia entre el poeta y el historiador? (9)

–NIETZSCHE, El origen de la tragedia (1-3):
1) Reconstruya la caracterización que hace Nietzsche de lo apolíneo y lo dionisíaco. ¿Qué son? ¿Cómo se relacionan? ¿Qué sucede con el hombre en lo dionisíaco?
2) ¿Cómo explica Nietzsche la irrupción de lo dionisíaco en la Grecia apolínea? ¿Por qué considera que esta última es una postura “ingenua”?
3) ¿Por qué, según Nietzsche, los griegos se aferraron a la cultura apolínea?

–BAUZÁ, Qué es un mito, cap. IX (Texto de lectura complementaria):
1) ¿Cuáles son las características de Apolo y cuáles las de Dioniso?
2) Explique el sentido del mensaje de Apolo hacia el ser humano y el contenido de la religión dionisíaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario